Cómo utilizar el vídeo para promocionar un evento
La industria de los eventos está en auge, tanto en la esfera empresarial como en el ámbito del ocio y entretenimiento. Cada vez más empresas entienden que la organización de eventos es una acción clave para reforzar su estrategia de comunicación. Lo cierto es que es una de las mejores herramientas de marketing, pero conviene hacerlo bien para que no se vuelva en nuestra contra.
Todos los eventos que funcionan tienen algo en común: son originales y construyen experiencias. Por ello, a la hora de diseñar el encuentro, debemos tener muy claro cuál es nuestro objetivo y cuidar todos los detalles para definir la percepción que queremos transmitirle a los asistentes. No cabe duda: la sensación de emoción y de inspiración invitará a la gente a asistir a la cita, en primer lugar, y a compartir la experiencia con su entorno, en segundo lugar. Para generar esta energía antes del evento y lograr atraer a más público, el vídeo se convertirá en nuestro mejor aliado.
En los últimos años, el vídeo se ha convertido en el producto más consumido en Internet. Como ya hemos comentado otras veces, el formato audiovisual es una potente herramienta de comunicación gracias a su poderosa capacidad de influencia emocional. La combinación de imagen, movimiento, palabra, música y ritmo convierte al vídeo en un excelente canal para generar energía, expectación, cercanía y entusiasmo. ¿La clave del éxito? Innovar, sorprender y seducir.
Si quieres saber de qué manera puedes utilizar el vídeo para promover tu evento y multiplicar su alcance… ¡sigue leyendo!
Cómo hacer un vídeo promocional de un evento
Cuando hablamos de cómo hacer un vídeo promocional de un evento debemos diferenciar tres momentos de actuación: antes del evento, durante el evento y después del evento.
1.Vídeo antes del evento
Utilizar un vídeo como herramienta promocional antes de que el evento tenga lugar nos permitirá incrementar el entusiasmo de los asistentes ya confirmados, persuadir a aquellos que aún no lo tienen claro y multiplicar la visibilidad de la cita, gracias a su poder viral. Os dejamos algunas ideas:
– Save the date:
Se trata de un formato pensado para anunciar la fecha de tu evento a través de un formato visual, breve y dinámico. Puedes finalizar esta pieza con una llamada a la acción, invitando a la gente a registrarse para obtener más información, incitándoles a suscribirse a tu newsletter, a seguirte en redes sociales o a comprar las entradas.
Ejemplo: Vídeo realizado por el festival Prestoso Fest, para anunciar su edición de 2018.
– Teaser:
Elabora una pieza que resuma la programación y los atractivos del evento. Una campaña teaser sirve para interactuar con los clientes y puede ser una herramienta poderosa para captar la atención y generar anticipación. Es una gran oportunidad para reflejar la esencia y la filosofía de la experiencia que el asistente podrá vivir en nuestro evento.
Ejemplo: Vídeo realizado por nuestra agencia para promocionar el festival Gijón Motoweekend.
– Bumpers:
El objetivo de estos vídeos es lanzar un mensaje muy directo y que sea muy sencillo de recordar. Son piezas de breve duración (no superan los 20″), generalmente en formato 1:1 y orientados a las redes sociales. Se suelen recomendar para el canal móvil ya que la atención suele ser menor.
Ejemplo: Una de las tres piezas realizadas por nuestra agencia para promocionar el evento Kick-off del Movimiento Equilibria, organizado por Gijón Impulsa.
2. Vídeo durante el evento
Uno de los principales objetivos de incorporar el vídeo al desarrollo de un evento es lograr que la gente hable sobre él, tanto en persona como en la esfera digital. Generar contenido audiovisual mientras se desarrollan las jornadas, nos permite elaborar una narración transmedia y crear espacios de conversación en la red, mejorando la experiencia del usuario y tu notoriedad de marca.
– Streaming:
Al difundir nuestro evento en streaming lograremos incrementar su impacto y su repercusión, sin límites geográficos. No solo los asistentes podrán formar parte del evento, sino que estaremos ampliando el alcance de nuestros contenidos al resto de internautas. No olvides crear un hashtag propio para la ocasión.
Ejemplo: El congreso internacional de redes sociales de Burgos, iRedes, apuesta por difundir todas las ponencias en directo a través de su canal de Youtube, llegando así a audiencias de todo el mundo.
– Vídeos para las presentaciones:
A la audiencia le encantan los vídeos. Respaldar las presentaciones con material audiovisual permite a los ponentes ilustrar todo aquello que están contando. Los vídeos actúan como un recurso excelente para facilitar la comprensión, conectar con la audiencia, aumentar el interés, favorecer el recuerdo y cambiar el ritmo de tu presentación.
Ejemplo: Con motivo del 25 aniversario de Gijón Impulsa, realizamos este vídeo para resumir la evolución y el trabajo que el ente municipal ha venido desarrollando en todos estos años. El vídeo se proyectó en la Gala de la XIII Edición de los Premios Impulsa, celebrada en el Teatro Jovellanos.
3. Después del evento
Cuando termina un evento, las personas suelen salir motivadas e inspiradas (si todo va bien), pero con el tiempo, esa sensación pierde su brillo y la gente tiende a olvidar. Sin embargo, el vídeo nos permite prolongar los recuerdos y hacer que los asistentes tengan presente la experiencia que vivieron y las cosas que aprendieron. Un evento, generalmente, se traduce en inversión económica; registrarlo en vídeo no solo nos proporciona archivo documental, sino que favorece el retorno de la inversión (ROI), al amplificar el alcance del evento, sin límites geográficos ni temporales.
– Aftermovie / Highlights:
Ofrecer un vídeo con los mejores momentos es una de las maneras de generar interés de cara a próximas ediciones. El vídeo debe combinar el contenido primario del evento con escenas que el impacto de las actividades en los asistentes: reacciones, interacciones, emociones y cotidianeidad. Se trata de describir la magia del encuentro y la atmósfera vivida. Plantear una narrativa dinámica es fundamental para que el vídeo funcione.
Ejemplo: Vídeo resumen de la III Edición del Festival de la moto de Gijón.
– Conferencias completas:
Internet es el gran aliado de aquellos que buscan el aprendizaje y la formación constante. Grabar las conferencias completas de tu evento y subirlas a tu canal de Youtube significa otorgar a los usuarios la posibilidad de volver a revisarlas, para aprender con más tranquilidad o para rescatar detalles que han pasado por alto. Cualquier persona aleatoria, con interés en la temática específica de nuestras conferencias, podrá llegar a nuestro vídeo y por tanto a nuestra marca.
Ejemplo: El éxito de las charlas TEDx nos sirve para ejemplificar el gran poder de este formato. Bajo el eslogan, «ideas que merece la pena difundir«, apuestan por compartir todas las charlas en la red.
Si quieres empezar a incluir vídeos en tu estrategia de marketing para eventos y no sabes muy bien por dónde empezar o tienes una idea pero te faltan medios para ejecutarla, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Escríbenos y descubre nuestros servicios de producción audiovisual.
Si el artículo te ha resultado útil, puede que también te interese leer: